🌪️🤖 IA contra huracanes

¿Podremos predecir los huracanes en el futuro?

🌊🐙 ¡Buenos días, lectores!

La ciencia está llevando la exploración marina a otro nivel: investigadores de la Universidad de Colorado están creando medusas cíborg. Con pequeños dispositivos electrónicos implantados, estas medusas podrán nadar a las profundidades oceánicas y recoger datos vitales sobre temperatura, acidez y corrientes.

El truco está en aprovechar su increíble eficiencia al nadar. Al estimular sus músculos con impulsos eléctricos, los científicos logran dirigirlas como si tuvieran un “marcapasos acuático”. Todo esto con un objetivo claro: estudiar mejor los efectos del cambio climático en los océanos, sin depender de costosos submarinos o robots.

DALL·E

Combinando tecnología y biología, podemos obtener información clave para proteger los ecosistemas marinos.

¿Qué más te traemos hoy? Cómo siempre, lo esencial en un sorbo

📭 Nos vemos el viernes.

Queridos lectores, somos un equipo pequeño y los jueves los dedicamos a tareas internas de Cortadito, como organización, planificación y mejoras que no siempre se ven, pero que hacen posible que esta newsletter llegue a ustedes cada día.

Agradecemos su apoyo y comprensión, ¡y los esperamos de vuelta el viernes con más noticias frescas!

Equipo de Cortadito ☕️
▲ S&P$6,465.94+0.41%
▲ Nasdaq$21,544.27+0.44%
▼ Gold$3,424.70-0.24%
▲ Bitcoin$111,542.81+1.19%
▲ Oil$63.25+0.01%

Datos de mercado proporcionados por Yahoo Finance.
*Datos bursátiles al cierre del mercado, datos de criptomonedas a las 12:00 p.m. ET.

Fotografía satelital del huracán Erin - Créditos: Wikimedia Commons

🌪️ Google prueba su IA contra huracanes. El modelo de DeepMind predijo con precisión el huracán Erin, que alcanzó categoría 5 y afectó Bermudas, el Caribe y la costa este de EE.UU. En los primeros 3 días, el modelo de IA, superó al Centro Nacional de Huracanes, logrando ubicar la trayectoria con 140 km más de precisión.

🫁 Primer trasplante de pulmón de cerdo. Científicos en el Hospital de Guangzhou, China, lograron que un pulmón de cerdo modificado genéticamente funcionara 9 días en un paciente humano con muerte cerebral. Es la primera vez que se intenta este procedimiento, clave para avanzar en xenotrasplantes.

DALL·E

🔐 Riesgo masivo de datos en la nube. Un alto funcionario de la Administración del Seguro Social reveló que DOGE (Department of Government Efficiency) subió información sensible de más de 300 millones de estadounidenses a la nube, exponiendo datos personales críticos. El hallazgo desató preocupaciones sobre posibles robos de identidad y fraudes, ya que no habría habido controles de seguridad suficientes para resguardar la información.

🗺️ Utah obligado a rehacer su mapa electoral. Una jueza estatal ordenó al Congreso de Utah redibujar sus distritos bajo reglas aprobadas por los votantes en 2018 que prohíben el uso de datos partidistas. Hoy los 4 asientos de Utah en el Congreso están en manos republicanas, pero el cambio podría abrir espacio para que un demócrata recupere representación y alterar el equilibrio en la Cámara de Representantes en 2026.

⚠️🚛 Estados bajo presión por licencias de camioneros. El secretario de Transporte advirtió que California, Washington y Nuevo México podrían perder más de 50 millones de dólares si no aplican la regla federal que exige a camioneros hablar inglés. La medida llega tras un choque mortal en Florida causado por un conductor sin dominio del idioma.

🪖🇸🇾 Israel anuncia permanencia militar. El ministro de Defensa de Israel dijo que sus tropas no se retirarán de zonas ocupadas en Siria. En los últimos días, soldados israelíes ocuparon varias aldeas y un civil murió durante una incursión. Además, se espera que Israel y Siria firmen en septiembre un acuerdo de seguridad que incluiría limitar al ejército sirio y abrir corredores humanitarios.

🤖⚖️ Demanda contra OpenAI. Los padres de Adam Raine, un joven de 16 años en California que murió por suicidio en abril, demandaron a OpenAI y a su CEO Sam Altman. Alegan que ChatGPT-4o lo animó a continuar con pensamientos suicidas y le dio instrucciones de cómo ocultar intentos fallidos. La demanda en San Francisco busca indemnización y exige controles parentales, verificación de edad y restricciones más firmes al uso del chatbot.

🦠 Primer caso de peste en Nuevo México. Un hombre de 43 años en el condado de Valencia fue diagnosticado con peste bubónica y septicémica, la primera del año en el estado. La peste, causada por la bacteria Yersinia pestis, aún circula en roedores del oeste de EE.UU. y suele presentar unos 7 casos humanos anuales. El paciente ya fue dado de alta.

¡Llega Espressito!

Adivina la palabra del día de 6 letras en 6 intentos o menos. Perfecto para los amantes de los retos rápidos.

¿Te animas a descubrir la palabra de hoy? ¡Juega y comparte tus resultados!

¿Esta newsletter fue reenviada a tí? Únete a Cortadito.news gratis.

Atte, Equipo de Cortadito