🚨 Inteligencia artificial llega al 911

Quejas de ruido o autos mal estacionados serán atendidas por una IA.

🍜 ¡Buenos días y bienvenidos a Cortadito!

Empezamos con unos fideos chinos que inspiraron un hallazgo científico. Dos investigadores de la Universidad de Chicago estudiaron su elasticidad y descubrieron que el secreto estaba en la combinación de gluten y almidón, creando un material fuerte y flexible.

El resultado fue un tejido sintético capaz de estirarse en varias direcciones, curarse solo y resistir impactos. Este avance, publicado en la revista Matter, abre camino a aplicaciones en robótica blanda, empaques biodegradables y hasta implantes médicos.

DALL·E

¿Alguna vez jugaste a estirar chicle viendo hasta dónde aguantaba antes de romperse?

Y esto es solo un ejemplo de cómo lo cotidiano puede inspirar ciencia de frontera.

¡Como siempre, lo esencial en un sorbo! ☕️

▲ S&P$6,501.86+0.32%
▲ Nasdaq$21,705.16+0.53%
▼ Gold$3,468.90-0.16%
▼ Bitcoin$111,695.86-0.51%
▼ Oil$64.24-0.56%

Datos de mercado proporcionados por Yahoo Finance.
*Datos bursátiles al cierre del mercado, datos de criptomonedas a las 12:00 p.m. ET.

DALL·E

📈 Wall Street rompe récords. El S&P 500 subió 0.32% hasta 6,501 puntos y el Dow Jones ganó 0.16% a 45,636, ambos en máximos históricos. Nvidia reportó ingresos trimestrales 56% mayores, impulsando el rally de acciones ligadas a inteligencia artificial. Nasdaq también avanzó 0.53%.

DALL·E

🌾 IA contra el metano. La startup Mitti Labs de Nueva York usa inteligencia artificial y satélites para medir emisiones de arrozales, responsables del 10-12% del metano global. Con apoyo de The Nature Conservancy, entrena a miles de agricultores en India en agricultura regenerativa y sin quema, aumentando ingresos hasta 15%.

🧠 El cerebro no olvida los miembros perdidos. Un estudio publicado en Nature Neuroscience halló que, incluso años después de una amputación, el mapa cerebral de la extremidad sigue intacto. Escáneres mostraron que el área del cerebro que controlaba la mano “fantasma” permanece activa como si aún existiera. Esto explica por qué muchos pacientes sienten dolor o movimiento en el miembro perdido, pero también abre la puerta a mejorar prótesis controladas por interfaces cerebro-computadora, que dependen de que esas conexiones se mantengan estables.

🥩 El CDC reduce su vigilancia alimentaria. El programa FoodNet de el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que desde 1995 monitoreaba 8 infecciones comunes transmitidas por alimentos, ahora se concentrará de forma obligatoria solo dos: Salmonella y E. coli. Los demás patógenos (Listeria, Shigella, Vibrio, entre otros) pasan a ser opcionales. Expertos alertan que esta reducción puede retrasar la detección de brotes y dar una visión incompleta de los riesgos en la comida.

🌐📄 EE.UU. rompe con el informe de derechos humanos. El gobierno de Trump anunció que no participará en la Revisión Periódica Universal, el informe que cada 193 países entregan a la ONU sobre su historial de derechos humanos cada 4.5 a 5 años. Será el primer país en no presentar su reporte antes de 2027. La ONU lamentó la decisión y advierte que marca un precedente.

⚖️🇺🇸 Cook demanda a Trump. Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal desde 2022, demandó al presidente Trump para frenar su intento de destituirla. La ley solo permite su remoción “por causa”, algo nunca antes probado en tribunales. La audiencia inicial será este viernes en Washington.

☢️🇮🇷 Europa reactiva sanciones contra Irán. Reino Unido, Francia y Alemania activaron un proceso de 30 días en la ONU para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear, levantadas en 2015. La medida busca frenar el enriquecimiento de uranio, que según la AIEA llegó a 60%, cerca del 90% requerido para fabricar armas nucleares.

DALL·E

🚨 La inteligencia artificial llega al 911. La startup Aurelian desarrolló un sistema que filtra llamadas no urgentes al 911 (como quejas de ruido o autos mal estacionados) y transfiere de inmediato las urgentes a un despachador humano. Con su nueva ronda de $14M, la empresa ya opera en más de una docena de centros en EE.UU. y busca aliviar la sobrecarga de operadores humanos, un trabajo con altísima rotación y jornadas de hasta 16 horas.

¡Llega Espressito!

Adivina la palabra del día de 6 letras en 6 intentos o menos. Perfecto para los amantes de los retos rápidos.

¿Te animas a descubrir la palabra de hoy? ¡Juega y comparte tus resultados!

¿Esta newsletter fue reenviada a tí? Únete a Cortadito.news gratis.

Atte, Equipo de Cortadito