📈 Menos tensión, mejor economía.

Mercados reaccionan al "alto al fuego".

🌍📸 ¡Buenos días, lectores!

Google Earth cumple 20 años y lo celebra abriendo una ventana al pasado: ahora podrás recorrer calles con imágenes históricas de Street View y ver cómo ha cambiado el mundo gracias a sus animaciones satelitales en 3D.

DALL·E

Además, la versión pro estrenará capas de datos impulsadas por IA: mostrarán detalles como la temperatura promedio o la cobertura de árboles en cada zona, útiles para planificación urbana o construcción.

Dos décadas después, seguimos explorando increíbles mapas… solo que ahora también viajamos en el tiempo.

¿Qué más te traemos para hoy? Como siempre, lo esencial en un sorbo

📭 Nos vemos el viernes.

Queridos lectores, somos un equipo pequeño y los jueves los dedicamos a tareas internas de Cortadito, como organización, planificación y mejoras que no siempre se ven, pero que hacen posible que esta newsletter llegue a ustedes cada día.

Agradecemos su apoyo y comprensión, ¡y los esperamos de vuelta el viernes con más noticias frescas!

Equipo de Cortadito ☕️
▲ S&P$6,092.18+1.11%
▲ Nasdaq$19,912.53+1.43%
▲ Gold$3,341.60+0.23%
▲ Bitcoin$106,249.14+1.17%
▲ Oil$65.18+1.26%

Datos de mercado proporcionados por Yahoo Finance.
*Datos bursátiles al cierre del mercado, datos de criptomonedas a las 12:00 p.m. ET.

💸📈 Tregua crea impulso económico. Con el "alto al fuego" entre Israel e Irán, el precio del petróleo cayó por debajo a 6% a $64.37 por barril, un nivel previo al conflicto. Esto impulsó las bolsas: el S&P 500 quedó a solo 0.8% de sobrepasar su máximo histórico. También subieron acciones de Uber, Carnival y Coinbase.

Observatorio Rubin captura fotografías extremadamente detalladas gracias a su cámara de 3,200 millones de píxeles - Créditos: Vera C. Rubin Observatory/NSF/DOE

🌌 El telescopio más ambicioso ya está activo. El Observatorio Vera C. Rubin reveló sus primeras imágenes: millones de estrellas, galaxias y más de 2,000 asteroides en solo 10 horas. Su cámara, la más grande jamás construida, generará 20 terabytes de datos por noche. Desde Chile, tomará mil fotos por noche durante 10 años. Su misión: estudiar el universo profundo y resolver misterios como la materia y energía oscuras.

🌬️⚡ Energía limpia, pero desperdiciada. En EE.UU., hasta 40% de la energía solar y eólica no se usa porque no hay forma de transportarla. La empresa Soluna instala centros de datos cerca de esas plantas y compra la energía sobrante. Así aprovechan electricidad que de otro modo se perdería, y logran precios más bajos para operar con energía renovable.

🌲 Menos protección para los bosques. El gobierno de EE.UU. permitió nuevas actividades industriales en zonas protegidas de bosques nacionales. Se podrán construir caminos y cortar árboles en áreas antes bloqueadas por una regla de 2001. Una de las más afectadas es el bosque Tongass, donde el 92% estaba protegido. La medida podría afectar el clima y aumentar incendios.

🛡️ FBI redirige recursos ante amenazas de Irán. Tras el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes y la respuesta con misiles a una base en Qatar, el FBI está enfocando esfuerzos en ciberseguridad y contraterrorismo. Irán declaró a todos los estadounidenses en Medio Oriente como “objetivos legítimos”.

Centro de Investigación Nuclear de Isfahan, Irán - Créditos: NASA's Earth Science Data and Information System (ESDIS)

🧨☢️ Bombardeo solo retrasó programa nuclear de Irán unos meses. Un reporte preliminar clasificado del Pentágono indica que el ataque de EE.UU. dañó tres instalaciones nucleares iraníes, pero no destruyó estructuras subterráneas clave. Según el reporte, la mayoría del uranio enriquecido fue resguardado, permitiendo a Irán retomar su programa pronto si lo decide.

Imagen del Boeing 737-9 MAX involucrado en el vuelo 1282 de Alaska Airlines - Créditos: National Transportation Safety Board

🛬 Boeing vuelve al centro del escándalo por fallas de seguridad. La NTSB (National Transportation Safety Board) concluyó que Boeing no capacitó ni supervisó adecuadamente al equipo para la instalación de un panel en un avión MAX 9 que se desprendió en pleno vuelo en enero 2024 (vuelo Alaska Airlines 1282). La falla de 4 pernos no instalados correctamente causó la despresurización de la cabina. El incidente llevó a una investigación criminal, la renuncia del CEO y limitaciones de producción del modelo Boeing 737 por parte de la FAA (Federal Aviation Administration).

🌡️ Ola de calor rompe récords en la Costa Este. Más de 150 millones de personas enfrentan alertas por calor en el Este de EE.UU., con al menos 75 millones bajo advertencias extremas. Ciudades como Boston (102 °F / 39 °C), Hartford (101 °F / 38 °C), Filadelfia (101 °F / 38 °C) y Raleigh (103 °F / 39.5 °C) rompieron récords. La sensación térmica llegó a 115 °F / 46 °C por la humedad.

¡Llega Espressito!

Adivina la palabra del día de 6 letras en 6 intentos o menos. Perfecto para los amantes de los retos rápidos.

¿Te animas a descubrir la palabra de hoy? ¡Juega y comparte tus resultados!

¿Esta newsletter fue reenviada a tí? Únete a Cortadito.news gratis.

Atte, Equipo de Cortadito